Si quieres conocer ¿Qué son las combinaciones de colores cuadrados y cómo se utilizan?, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.
¿Qué son las combinaciones de colores cuadrados y cómo se utilizan?
La combinación de colores es una parte importante de la decoración y el diseño de interiores. Pero ¿sabía que la creación de combinaciones de colores tiene una base científica? Los diseñadores gráficos y los decoradores no eligen al azar los colores que creen que quedarán bien juntos en un espacio concreto. Más bien se basan en una serie de combinaciones de colores desarrolladas artísticamente y generalmente aceptadas como estándares del sector. Uno de ellos es el esquema de color cuadrado.
La combinación de colores cuadrados se denomina así por la forma que crea en la rueda cromática. Este artículo explicará más acerca de la rueda de color, cómo el esquema de color cuadrado se desarrolla a partir de ella, y cómo se puede decorar y diseñar con eficacia mediante la utilización de una paleta cuadrada. No hace falta decir que sus opciones de color para cualquier proyecto de decoración del hogar o el diseño son casi ilimitadas.
La rueda de color estándar
Lo que los diseñadores llaman la rueda del color es una herramienta desarrollada originalmente por Sir Isaac Newton en el siglo XVII. Sirve para mezclar y combinar colores de modo que cualquier combinación que se construya a partir de ella quede bien. Aunque existen muchas variaciones de la rueda del color, la estándar se divide en 12 secciones. Estas secciones son
3 Colores primarios: Rojo, Amarillo y Azul.
3 Colores secundarios: Verde, Naranja y Morado.
Se componen de dos colores primarios mezclados entre sí.
6 colores terciarios: Amarillo-naranja, azul-violeta, rojo-naranja, azul-verde, rojo-violeta y amarillo-verde.
Se consiguen mezclando un color primario y otro secundario.
Propiedades del color
También es importante entender las variaciones de cada color en la rueda cromática. Aquí hay cuatro términos:
-Tono – Un tono es uno de los 12 colores básicos de la rueda cromática.
-Matiz – Un matiz se consigue añadiendo blanco a un tono.
-Matiz – Un matiz se consigue añadiendo negro a un tono.
-Tono – Un tono se consigue añadiendo gris a una tonalidad.
Los tintes, matices y tonos están representados en la rueda cromática en varias posiciones, empezando por el borde exterior y moviéndose hacia el centro. Las variaciones serán más claras o más oscuras a medida que nos acerquemos al centro, dependiendo del círculo cromático que estemos mirando. Experimentar con distintas posiciones en el círculo cromático nos da los muchos tintes, matices y tonos con los que trabajan los decoradores y diseñadores.
La combinación de colores cuadrados
Las combinaciones de colores se eligen en función de la posición en la rueda. Un esquema de color cuadrado se basa en el principio de elegir colores que estén espaciados uniformemente en la rueda. Imagine que tiene delante una copia en papel de la rueda de colores. Crear un cuadrado de color sería sencillo.
Elige tu color favorito para empezar. Coloca un punto en ese color. Ahora cuenta tres colores en el sentido de las agujas del reloj y coloca otro punto. Hazlo dos veces más y acabarás con cuatro puntos. Ahora dibuja una línea conectando cada uno de los puntos y tendrás un cuadrado. Este es el esquema de colores del cuadrado.
Si empiezas con el rojo como color favorito, los otros tres colores de tu esquema serían el amarillo-naranja, el verde y el azul-violeta. La mayoría de los diseñadores elegirían uno de esos cuatro colores como dominante. Los otros tres se utilizarían en distintos grados como colores de acento.
Decorar con una combinación de colores cuadrados
Puede que te resulte bastante fácil utilizar la rueda de colores para dar con una atractiva paleta de colores cuadrados. Ahora tienes que averiguar cómo decorar o diseñar con ella. La buena noticia es que las paletas cuadradas pueden utilizarse de muchas formas distintas. No hay reglas rígidas.
Una sugerencia es empezar con un patrón. Por ejemplo, puede que tenga una alfombra favorita de la que no quiera desprenderse. Dada la gran atención visual que requiere una alfombra, puedes utilizarla como base para elegir los colores.
¿Cuál es el color dominante en la alfombra? ¿En qué proporción se utilizan los demás colores de su paleta? Volviendo al ejemplo anterior, el azul-violeta podría ser el color más destacado de la alfombra. El blanco también es bastante predominante, con pequeñas salpicaduras de rojo, verde y amarillo anaranjado. La alfombra determina cómo utilizarás tu combinación de colores cuadrados.
He aquí algunas sugerencias más:
1. Empezar con oscuridad
Los cuatro colores que elijas para tu paleta cuadrada vendrán en una variedad de tonos, matices y tonalidades. El color dominante debe ser el más oscuro y, a partir de ahí, ir aclarando. Los colores más oscuros deben estar más cerca del suelo. Los más claros, cerca del techo. Este tipo de diseño funciona bien en habitaciones grandes con techos abovedados.
2. El look formal
Puede crear un aspecto formal eligiendo un tono más oscuro para el color dominante y utilizándolo primero en las paredes. Haz que los muebles tapizados sean del mismo color. A continuación, elija un tono más claro para el suelo. Por último, acentúe con tonos más claros de sus tres colores complementarios.
3. Combinar con negro
Un uso más moderno de la combinación de colores cuadrados es combinarla con el negro. En este caso, el negro se convierte en el color dominante. Los cuatro colores de la paleta cuadrada se utilizan como colores de acento. La combinación con el negro ofrece un aspecto moderno que funciona muy bien para cocinas y dormitorios actualizados.
4. Combinar con blanco
La otra cara de la moneda de la combinación con negro es combinar el cuadrado con blanco. En este caso, el blanco se convierte en el color dominante. Los cuatro colores del cuadrado se utilizan en distintos grados para dar a la habitación un toque de color. Esta es una forma de decorar una habitación pequeña aprovechando al máximo las ventajas del blanco para que parezca más grande.
5. La regla 60-30-10
Los profesionales a veces decoran utilizando la regla 60-30-10. Esta regla estipula que el 60% del color de un espacio determinado será tu color dominante. Esto significa que las paredes serán de ese color. Un color secundario constituirá el 30%, mientras que el 10% restante serán los otros dos colores de tu esquema.
Elija Cálido o Frío
El ejemplo anterior de rojo, azul-violeta, verde y amarillo-naranja presenta un enigma: se combinan colores cálidos y fríos. Algunos profesionales recomiendan elegir entre cálidos o fríos para dominar el espacio. Escoger el frío significaría dar más preferencia al azul-violeta y al verde. A continuación, acentúe con rojo y amarillo anaranjado.
Como nota al margen, conviene tener cuidado con el equilibrio entre cálidos y fríos. Un esquema rojo, amarillo-naranja, verde y azul-violeta ofrece bastante contraste. Si se equilibran todos los colores, el espacio tenderá a parecer más festivo y vivo que relajado y reservado.
Desplace su cuadrado una o varias posiciones en la rueda de colores y obtendrá otra paleta de colores cuadrada con cuatro colores diferentes. Puede que encuentre menos contraste en estos cuatro colores. En tal caso, debería ser más fácil encontrar un equilibrio, independientemente del color dominante que elijas.
Limite los colores de acento
Las combinaciones de colores cuadrados tienden a confundir visualmente. Por eso los diseñadores aprecian la regla 60-30-10. Eligiendo un color dominante que ocupe el 60% del espacio, darás a los ojos algo en lo que centrarse. El 30% del color secundario proporciona el complemento necesario, mientras que los dos colores restantes existen como una salpicadura aquí y otra allá.
Puedes limitar tus dos colores de acento introduciéndolos en el espacio a través de la decoración. Supongamos que está trabajando en el salón. Su color dominante es el azul-violeta, mientras que su color complementario es el amarillo-naranja. Estos dos colores deberían constituir la mayor parte del color de las paredes, las cortinas, el mobiliario, etc.
Los dos colores de acento se pueden introducir con cojines en el sofá y quizá con una manta. También puedes utilizarlos en cuadros, marcos, jarrones e incluso lámparas. La idea es introducir la cantidad justa de estos dos colores en el espacio para completar la paleta cuadrada sin crear confusión visual.
Los tonos apagados pueden quedar bien
Tal vez le guste el concepto de la combinación de colores cuadrados, pero le asuste la idea de un contraste excesivo. No se preocupe. Los tonos apagados pueden crear un aspecto muy agradable que no aturda. Al mismo tiempo, no tienes por qué renunciar a la variedad que aporta la paleta cuadrada.
Recuerde que los tonos se consiguen añadiendo gris a una tonalidad. Así, los tonos silencian los colores con bastante eficacia. Piensa en la matización como una combinación de aumento del brillo y disminución del contraste. Un rojo apagado sigue pareciendo rojo, pero no es tan atrevido.
Los tonos apagados pueden marcar una gran diferencia si tu paleta cuadrada empieza con uno de los colores primarios. No se nota tanto con los colores terciarios, pero los tonos apagados también funcionan para ellos. Ten en cuenta que los tonos apagados funcionan bien combinados con blanco o negro.
Trabajar con colores terciarios
Una última cosa a tener en cuenta con la combinación de colores cuadrados es trabajar con colores terciarios. No cometa el error de pensar que tiene que empezar con un color primario o secundario. Tampoco tienes que empezar con un tono puro.
Hay un montón de colores terciarios que se escapan a la definición cuando eliges ciertos tintes, tonos o matices. Puedes empezar con un tono de azul que parece diferente según la cantidad de luz que haya en la habitación. Cuando la habitación está muy iluminada por la luz del sol, el color se parece más a un gris plateado. No se empieza a ver el azul hasta que la luz del sol se desvanece.
Trabajar con este tipo de colores ofrece nuevas posibilidades artísticas. Se pueden crear espacios que cambien de aspecto según la hora del día, el cambio de estación, etcétera. Se trata de encontrar la posición correcta en la rueda cromática y elegir los tintes, matices y tonos en ese punto intermedio que no se puede definir fácilmente.
Empezar con la rueda de colores
Resumiendo lo que se ha discutido en este post se remonta a la rueda de color. Aquí es donde empieza todo. Si eres nuevo en el diseño, aprende todo lo que puedas sobre la rueda de color y los muchos esquemas de color que se derivan de ella. Comprender la rueda del color te preparará para tomar futuras decisiones de diseño.
Recuerde que la paleta de colores cuadrada comienza con un solo color en la rueda. Uno de cada tres colores se añade al primero para crear una paleta cuadrada. A partir de ahí se elige un color dominante y el color complementario, y los otros dos colores actúan como acentos.