Si quieres conocer Significado de los Colores de los Nativos Americanos: Simbolismo de los indios nativos americanos, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.
Significado de los Colores de los Nativos Americanos: Simbolismo de los indios nativos americanos
Los colores y el arte siempre han desempeñado un papel importante en la cosmovisión tradicional de los nativos americanos. Los sabios nativos utilizaban el arte y los colores por placer estético: en sus lenguas no existía el concepto de arte, ni siquiera la palabra arte. Esto indica que el arte y los colores nunca se consideraron separados de los demás aspectos de la vida cotidiana. Para explicarlo de forma sencilla: los colores representaban los aspectos prácticos, sociales y espirituales de la vida de los nativos americanos.
Los colores ayudaban a las tribus a celebrar sus antiguas tradiciones y su rico patrimonio. Su simbolismo era especialmente importante en el chamanismo -la medicina tradicional o los rituales curativos utilizados por el pueblo- y también en la guerra, donde los guerreros se pintaban la cara con pinturas de distintos colores. Como había numerosas tribus dispersas por Norteamérica, también había diferentes significados simbólicos de los colores. Los colores conservaron estos significados tradicionales incluso durante la época de contacto entre los nativos y los colonos británicos.
Averigüemos qué significaban y simbolizaban los distintos colores para las diferentes tribus de indios nativos americanos.
Diferentes colores y sus significados simbólicos en la cultura nativa americana
Rojo
El rojo era el color del elemento Tierra y de las montañas. Los nativos utilizaban este color en la pintura corporal y facial. Las tribus Powhatan utilizaban el rojo junto con el blanco y el negro en pipas, máscaras, tocados, pintura corporal, pintura facial, plumas de guerrero y joyas. Sorprendentemente, la tríada blanco-rojo-negro, tan importante para los Powhatan, también se observa en las culturas de África Occidental, posiblemente porque éstas pudieron estar presentes en Chesapeake hacia el siglo XVII.
Los colonos británicos utilizaban el color rojo para simbolizar el vino. También creían que representaba la,sangre derramada, por los nativos. Pronto, estos elementos se mezclaron con el modo de vida de los nativos americanos y el uso simbólico de los colores, en combinación o por separado, reunió orígenes diversos, significados dispares y asociaciones transculturales.
La tribu Coushatta de Luisiana utilizaba el rojo junto con otros colores en su bandera. Cada color de la bandera desempeñaba un papel simbólico: el rojo representaba la sangre que da vida, el naranja la disciplina, el amarillo el sol, el negro la noche y el blanco el día.
Las lenguas nativas americanas también nos muestran el significado del color rojo. Los Montagnais y los Ojibwas utilizaban las mismas palabras para referirse al,rojo, y al,cobre,, mientras que los Ofo y los Biloxi empleaban la misma palabra para,rojo y sangre,.
Es interesante observar que las numerosas tribus nativas americanas no compartían necesariamente el mismo simbolismo cromático. Para algunos, el rojo simbolizaba el color sagrado de la guerra, la victoria y el valor: para otros, traía la muerte y la derrota.
Amarillo, dorado y naranja
El amarillo, el dorado y el naranja representaban la dirección Sur, el fuego e incluso la estación del otoño. He aquí algunos significados simbólicos asociados a estos colores en diferentes tribus nativas:
-Amarillo: el poder del polen, la divinidad y el control ceremonial perfecto.
-Naranja: el poder del sol para crear y recrear con su radiación.
-Oro – el hermoso metal brillante por el que los buscadores de oro saquearon las tierras de los nativos y derramaron su sangre se convirtió en el símbolo de la muerte y la agonía. El oro también simbolizaba el sol, el orgullo y la confianza. Para los nativos, antes de que sus tierras fueran saqueadas, el color del oro traía suerte.
Los nativos también creían que el amarillo era el color del oro, el fuego y el otoño, además de simbolizar la,razón,.
La pintura facial de color amarillo significaba que la persona que la llevaba era heroica, había tenido una gran vida y estaba dispuesta a luchar hasta la muerte. También representaba el intelecto.
Verde
El Arte Peyote muestra objetos verdes que representan a la Madre Naturaleza. Los nativos americanos utilizaban hierbas verdes y, para ellos, el color sustentaba la vida misma. El verde también representaba la juventud, la utilidad, el trabajo, la fertilidad, la libertad y el crecimiento.
Los apaches de Tonto utilizaban el verde, el negro, el blanco, el azul, el amarillo y el rojo en su,sello, y banderas. Utilizaban los siguientes significados para estos colores:
-Negro para la muerte y la dirección oeste
-Blanco para la vida, la nieve y el norte
-Amarillo para el sol y el este
-Azul para el cielo y el sur
-Verde para la Tierra
-Rojo para el fuego y el calor
Para las tribus Sac y Fox, el verde simbolizaba la vida, la paz y la primavera, y representaba al,jefe de la paz,, uno de los tres miembros de la autoridad tribal.
Para muchas tribus nativas, el color verde traía curación. La pintura verde de la cara de los guerreros significaba resistencia y representaba que el guerrero tenía gran vigor. Los chamanes utilizaban el verde para curar la vista.
Blanco
Cuando la guerra era inminente, algunas tribus sustituían las plumas blancas de las pipas sagradas de la tribu por plumas rojas. Los cherokees creían que el blanco era el color del Sur, la paz y la felicidad. En los actos ceremoniales, como la danza del maíz verde y el juego de pelota, la gente comía comida blanca y, tras la danza o el juego de pelota, regresaba por senderos blancos a sus casas blancas.
Los nativos también utilizaban cuentas blancas en la prestidigitación y el blanco era el color de la pipa de piedra que se utilizaba para ratificar los tratados de paz.
El Sur era la dirección asociada al color blanco y el Espíritu Blanco traía la paz y la felicidad.
Negro
Los chamanes cherokees creían que el negro simbolizaba la dirección oeste y también el espíritu de la muerte. Por lo tanto, el chamán invocaba al Hombre Rojo (el espíritu del poder, el triunfo y el éxito) en ayuda de sus,clientes, y relegaba a sus enemigos (del cliente) a las influencias fatales del Hombre Negro del Oeste.
Marrón
El marrón tiene significados indeterminados e inespecíficos en la jerga de los nativos americanos. Principalmente, representa el color de la piel.
Morado
En ciertas poblaciones tribales nativas, el morado representa la sabiduría. El morado y el marrón nunca se utilizaban en la pintura facial y corporal, ya que representaban a los animales y a la muerte.
Azul
Para los nativos americanos, el azul simbolizaba la paz y el cielo. Sin embargo, para los chamanes cheroquis, el azul representaba el Norte y al Hombre Azul o Espíritu Azul que traía consigo la derrota y los problemas.
En las tribus nativas americanas del sudeste existía la creencia de que el color azul alejaba a los malos espíritus. Por este motivo, solían pintar de azul las puertas de sus casas. Los nativos también utilizaban la piedra azul turquesa como Piedra de Protección.
Conclusión
Había muchas tribus diferentes de nativos americanos, por lo que solo es posible generalizar el simbolismo del color, especialmente en lo que se refiere a la pintura facial, la pintura de guerra, los abalorios, las plumas, el arte, la cerámica, la joyería y en el chamanismo.
En general, el rojo simbolizaba la guerra, la tierra, el éxito, la sangre, la energía y el poder. El negro era un color agresivo que simbolizaba la victoria, el triunfo y la fuerza, pero también la muerte. El blanco representaba la paz, el luto y también el cielo. El azul representaba la sabiduría y la confianza. El verde representaba la armonía, la curación y la resistencia. El amarillo era el color de la muerte, pero también del intelecto. El morado y el marrón representaban los animales y la muerte.
Esperamos que te haya gustado esta breve guía sobre el simbolismo de los colores de los nativos americanos.