Si quieres conocer Los colores egipcios: Descubre lo que simbolizaban en el Antiguo Egipto, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.
Los colores egipcios: Descubre lo que simbolizaban en el Antiguo Egipto
Los egipcios consideraban el color como un signo de la verdadera naturaleza de un objeto. Las palabras egipcias para,carácter, y,color, son la misma. Esto indica que la esencia subyacente de una figura puede expresarse a través del color.
Los textos escritos y las obras de arte de los primeros egipcios muestran el uso de solo cuatro colores principales. Entre ellos están el negro, el blanco, el verde y el rojo. En el arte egipcio, el rojo se parece más a lo que nosotros llamamos marrón. La palabra egipcia para rojo también incluye el amarillo y el naranja.
En las pinturas de las tumbas más antiguas se utilizaban colores obtenidos de minerales molidos. Se mezclaban para crear ricas paletas de colores negros, blancos, verdes, amarillos, rojos, azules y grises. El oro también predominaba en las pinturas de las tumbas egipcias.
En el arte egipcio clásico, los cuerpos masculinos se representaban con fuertes colores marrones y rojos. Las mujeres se representaban con tonos amarillentos más claros. Los artistas también utilizaban el color naranja para representar a los hombres más viejos y frágiles.
Descubramos qué simbolizaban los principales colores egipcios en esta rica herencia y cultura ancestral.
Simbolismo egipcio de los colores
Blanco
Los artistas egipcios utilizaban el blanco para representar el resplandor, la alegría, la sabiduría y la luz. Utilizaban este color,puro, en la ropa de la gente, las túnicas e incluso en el atuendo del faraón. El blanco también se utilizaba para los objetos y edificios sagrados. Los egipcios creían que el blanco representaba la luz cósmica pura y la gracia divina.
El Horus egipcio, que tenía principios masculinos y femeninos del Universo, se representaba de blanco. Este color también simbolizaba el sacerdocio. Los objetos rituales de los templos y el ritual de momificación incluían muchos objetos de alabastro blanco.
La palabra,blanco, en egipcio antiguo es,hedj,.
Negro
Para el pueblo egipcio, el negro era exactamente lo contrario del blanco. Representaba el mal y el Inframundo. Anubis, el Dios de la Muerte, era representado con una piel negra. En las pinturas de las tumbas, el negro se utilizaba para simbolizar la tierra a la que todos los seres vivos deben volver tras la muerte. Sin embargo, como los egipcios creían en el renacimiento, también utilizaban el negro para denotar la fertilidad y a la diosa Min. Al fin y al cabo, todo lo que muere debe renacer.
A menudo paradójico, el arte del antiguo Egipto también mostraba a los faraones con la piel negra. Es posible que esto se hiciera para denotar el poder de la monarquía sobre el pueblo e incluso sobre la tierra, un poder, en esencia, para dar fertilidad y vida eterna.
Los gatos negros se consideraban sagrados en Egipto. La tierra oscura y las nubes negras simbolizaban la germinación, que tiene lugar en la oscuridad.
La palabra,negro, en egipcio antiguo significa,kem, y designa el limo negro de las orillas del Nilo.
Rojo
El rojo tiene múltiples significados en la cultura egipcia. El pueblo lo asociaba con la sangre que da vida y el resplandor. Sin embargo, el rojo también simbolizaba la guerra y la ira. El rojo representaba la ira. El color también evocaba las ceremonias egipcias relacionadas con el sacrificio y la muerte.
En muchas formas de arte egipcio, Seth o Set, el dios egipcio de la violencia, las tormentas y los desórdenes, se representaba a menudo con el pelo y los ojos rojos. Como resultado, el color llegó a asociarse con el peligro. Seth era el Maligno, el Dios que traía el mal tiempo y la destrucción. El rojo también se asoció a estos acontecimientos. Desgraciadamente, debido a esta asociación, se sacrificaba a muchas personas de piel rojiza y a ganado con tinte rojo en el cuerpo o el pelaje.
En la magia egipcia, el rojo también tiene distintos significados. Tiene un estatus ambiguo como evocador de la sangre, el fuego, el sol. Todos ellos pueden ser destructivos o vivificantes.
Algunos artistas utilizaban el rojo y el naranja para representar al dios del Sol egipcio Ra. Los amuletos de color rojo que representaban el Ojo de Ra simbolizaban la naturaleza protectora del sol. Las sombras y tonos de rojo púrpura a menudo representaban al sol de la tarde como Atum.
La palabra,rojo, en egipcio antiguo es,deshr,.
Verde
En el simbolismo egipcio, el color verde se consideraba exactamente lo contrario del rojo. Mientras que el rojo era destrucción y violencia, el verde representaba el bien, la armonía, la paz y la vegetación. El verde sostenía la vida y prometía protección y felicidad. En consecuencia, el verde estaba vinculado a Osiris. Osiris era el hermano de Seth y el Dios del Orden. La gente adoraba al,Verde, y creía que era un símbolo del renacimiento.
La malaquita también se asocia con el ciclo de la vida y el renacimiento. La diosa Hathor está asociada al verde.
La palabra verde en egipcio antiguo es,wahdj,.
Azul
El azul era un color importante en las pinturas de las tumbas y en los jeroglíficos y el arte del antiguo Egipto, ya que representaba el aspecto divino del ser. A menudo adornaba los techos de los templos egipcios.
El dios egipcio original Amón tenía la piel de color azul. Simbolizaba el,aspecto infinito del Cosmos,. También se representaba a los dioses con pelucas y barbas azules, ya que mostraban su,origen divino,. El dios supremo, Cneph, solía pintarse de azul.
El color azul tenía connotaciones positivas y las piedras y materiales azules estaban disponibles localmente. Por ello, la gente hacía todo lo posible por conseguir materiales azules para sus artistas y artesanos. Los amuletos y escarabeos azules también acompañaban a los cuerpos momificados en las tumbas. El color azul también simbolizaba las aguas vivificantes del Nilo, sin las cuales Egipto habría sido un desierto inhabitable. El azul, por tanto, quedó estrechamente vinculado a la vida y, por ende, a la fertilidad.
La palabra azul en egipcio antiguo es,irtyu,.
Amarillo
El color amarillo se utilizaba para representar el oro y el sol. A menudo se representaba a los dioses con cuerpos de brillantes colores amarillo-oro para mostrar sus preciosos atributos. Los artistas del antiguo Egipto también utilizaban el amarillo para representar los cuerpos femeninos y el marrón rojizo para los masculinos. Este uso de tonos de piel rojos y amarillos era una forma de demarcar el doble papel complementario de los sexos en la perpetuación del mito de la creación.
La palabra amarilla en egipcio antiguo es,khenet,.
Marrón
Los colores marrón rojizo se utilizaban principalmente para representar cuerpos masculinos. Representaban las actividades al aire libre de los hombres y su virilidad. El color amarillo femenino mostraba un género más pálido y protegido, con actividades de interior.
La palabra del Antiguo Egipto para designar el marrón rojizo oscuro es,demy,.
Reflexiones finales sobre los colores egipcios
El simbolismo y el uso del color en el antiguo Egipto sirvieron de modelo para posteriores connotaciones relativas a la naturaleza y el diseño. Como ya se ha dicho, la palabra egipcia,iwen, para designar el color también significaba,carácter,,,naturaleza, y,esencia,. Esto demuestra la importancia del simbolismo del color en el arte egipcio primitivo.
Los antiguos egipcios utilizaban el color de forma decorativa, pero intencionada, en su cultura material y sus escritos. Los colores simbólicos también daban al arte un significado más profundo y arcano. Aunque la paleta egipcia se componía principalmente de seis colores primarios derivados de minerales naturales y pigmentos terrestres, los artistas crearon con éxito muchos colores secundarios mezclando estos colores primarios.
He aquí una colorida ilustración de las antiguas deidades egipcias y su simbolismo.