Comentamos los detalles del significado del color en las velas, se atribuyen diferentes significados a las velas, según del color que tengan.
El trasfondo cultural histórico, en el marco de lo social, lo religioso y demás factores, las velas generan ciertas interpretaciones sobre cómo se diferencia cada color en ellas. Cada color tiene su significado y nos pueden transmitir diferentes sensaciones o ambientes.
Significado del color en las velas
Azules
Estas velas son las que se relacionan a la serenidad. El azul está en estricta relación al agua, y por eso se encuentra en nexo a emociones de paz y calma.
Rojas
Es el rojo el color de las pasiones, de la sensualidad y el amor en su sentido romántico o erótico. Las personas se sienten más amorosas en general, también para las vibraciones en ambientes familiares.
Amarillas
El amarillo es un color que se asocia a riqueza y prosperidad devenida de la abundancia material. Es la vela amarilla, un elemento que resulta en acumulación de riquezas merecidas, con base en el esfuerzo y voluntad de trabajo.
Verdes
Tienen obvia asociación con la naturaleza, en el corte referente a la vegetación. Enlazado a la humanidad de las personas, va aunando al concepto de fertilidad. La naturaleza que nos rodea, tiene relación directa con la salud.
Naranjas
Las velas naranjas son excelentes en pro de ambientar el hogar de calidez. Es un color directamente relacionado con la luz solar, y por eso logra el maravilloso efecto doméstico de cobijar. Son ideales durante el invierno.
Violetas
Son por su color, las que representan la fantasía y lo que nace de la imaginación. Es símbolo en casa de los sueños, así como misterios e individualidad. Son las velas violetas, las que garantizan materializar cualquier idea en mente.
Rosas
En la connotación espiritual, se considera incluso más poderoso el color en estas velas que el caso de las rojas. Son también símbolo de amor, pero saliendo de la sensualidad a la compasión y la dulzura. Transmiten valores de tolerancia.
Marrones
Son velas relacionadas a la tierra y la madera. Es decir, transmiten por su color estabilidad y seguridad. Son las mejores para los momentos de inseguridad personal, o inestabilidad en el núcleo de la familia.
Negras
La vela negra es común que se vea asociada a la hechicería o a la brujería. Pero en verdad son buenos detractores de todas las energías negativas que salen de esas prácticas.
Blancas
Son estas las velas de mayor popularidad entre los creyentes, por su carga de pureza y energía positiva para el espíritu. Son las velas de la protección, la divinidad y la verdad.
Aprende a hacer velas de colores
Es un proceso muy sencillo, mientras cuentes con materiales esenciales para desarrollar velas convencionales. Necesitarás: trozos de vela sobrante, mecha, aceites esenciales, tarro de vidrio, palito de madera y cazo.
Velas caseras
Una vela casera reciclada, requiere que primero se piquen velas viejas hasta crear pequeñas escamas. Luego, sacando la mecha, debes derretir la cera a fuego medio bajo en el cazo. Vierte gotas de aceites esenciales en la mezcla. Toma la mecha, y con un poco de cera pega al fondo del tarro. Engancha a un palo la mecha, para que se mantenga erguido. Vierte la cera ya derretida, y espera unos minutos a que se solidifique para usarse.
¿Qué colorantes utilizar para velas?
Pigmeos
Son los pigmentos en polvo, ideales para agregar al momento de preparar velas recicladas dentro de recipientes o tarros, por su capacidad disolvente a calor.
Líquidos
Son los colorantes de velas que funcionan más rápido, porque se vierten sobre la cera y con una mezcla antes de solidificarse ya obtienen el color deseado.
Para hacer velas de colores, necesitarás:
Todos los materiales mencionados para velas caseras, más colorantes, pigmeos o líquidos de interés particular.
Velas de color, paso a paso
Con pigmentos en polvo: Funde cera vieja, en otro recipiente mezcla esencias y el pigmento, agrega el pigmento a la cera sin solidificar.
Con colorante líquido: Funde la cera y añade a esta las gotas de colorante.