Si quieres saber Simbolismo de los Colores en la Cultura China, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.
Simbolismo de los Colores en la Cultura China: ¿Qué significan?
No hace falta ser diseñador para tener una relación especial con los colores. Todo el mundo tiene un color favorito y, en muchos casos, la cultura de la que uno procede también desempeña un papel importante a la hora de asociar significados simbólicos u ocultos a los distintos colores.
Lo mismo ocurre en la cultura china. China, un país con un rico patrimonio, utiliza los colores simbólicamente en cada ritual, ceremonia, festival e incluso en los negocios. De hecho, en comparación con Occidente, China tiene un simbolismo del color sorprendentemente diferente y quizá incluso más significativo.
Veamos qué significan los colores tradicionales en la cultura china.
Simbolismo del color en la cultura china
Al igual que la teoría de los cinco elementos (fuego, tierra, agua, metal y madera) influye en muchas creencias y costumbres chinas, también afecta al simbolismo chino del color. He aquí cinco de los colores más populares en China que se asocian directamente con los cinco elementos:
Rojo: Fuego
El rojo se asocia con el elemento fuego. Es un color popular y prometedor en la cultura china que simboliza la suerte, la felicidad y la alegría. También representa la estación estival. El rojo es el color que llevan las novias, ya que se cree que es un color auspicioso para alejar el mal. En el simbolismo cromático tradicional chino, el rojo también representa la vitalidad, la celebración y la fertilidad.
Hoy en día, muchos occidentales creen que el color rojo es una representación de la Revolución o el sistema político de China. Sin embargo, no es así, ya que las antiguas raíces chinas ciertamente no tuvieron en cuenta la revolución para ello. Si hace negocios en China, utilice un poco de rojo en el marketing, pero no demasiado.
Amarillo: Tierra
El amarillo se asocia con el elemento tierra. Es un color imperial que representa el poder, la realeza y la prosperidad en el simbolismo cromático tradicional chino. El amarillo también representa el final del verano.
Hoy en día, el amarillo simboliza la pornografía en las publicaciones de China, por lo que hay que tener cuidado al utilizar este color, sobre todo para el marketing de marcas.
Negro: Agua
Por sorprendente que pueda parecer, el elemento agua no está representado por el azul, sino por el negro. En la cultura china, el color negro se asocia con la destrucción, el mal, la profundidad, los desastres, la crueldad, la tristeza y el sufrimiento. Trae mala suerte y no debe llevarse en ocasiones alegres como las bodas.
La palabra china para negro es hei, que significa mala suerte, irregularidad o ilegalidad. Para estar seguro, evita utilizar el negro en el marketing de tu marca.
Blanco: Metal
El blanco se asocia con el elemento metal, y el color simboliza la pureza en la cultura china. Sin embargo, en algunos casos, el blanco se asocia con la muerte y es el color que se lleva en los funerales.
Hoy en día, el blanco es un color muy popular en los coches en China y, junto con el negro, se utiliza mucho para fabricar bienes de consumo como relojes, teléfonos móviles, ropa y mucho más. Tenga cuidado al utilizar el blanco en marketing y evite envolver regalos en papel blanco cuando se los regale a alguien.
Azul: Madera
El azul representa el elemento madera. Simboliza la primavera, la inmortalidad y el avance.
El color azul puede utilizarse con bastante liberalidad a la hora de comercializar productos o servicios.
Otros colores tradicionales chinos y su significado
He aquí otros significados de los colores chinos que merece la pena conocer:
Oro
Al igual que en la cultura occidental, el color dorado también simboliza riqueza y opulencia en China.
El dorado y los colores afines se pueden utilizar fácilmente en los materiales de marketing, aunque en exceso puede resultar un poco hortera e incluso barato.
Verde
En lo que respecta al color verde, hay algunas diferencias entre el simbolismo occidental y el chino. En Occidente, el verde representa riqueza, armonía, crecimiento y respeto por el medio ambiente, mientras que en China significa limpio y libre de contaminación.
Verde también se utiliza para describir cosas orgánicas. Por ejemplo, la leche verde significa leche orgánica o libre de toxinas, y las verduras verdes significan sin pesticidas. Un hombre del que se dice que lleva un sombrero verde significa que tiene una esposa infiel. Así que usa el color verde con cuidado, ya que puede simbolizar cosas distintas según quién lo vea.
Morado
En la cultura occidental, el púrpura simboliza la realeza, mientras que en el simbolismo chino representa la divinidad y la inmortalidad. En los tiempos modernos, el púrpura se utiliza para representar el amor o el romance en China, al igual que el color rojo en Occidente.
Los consumidores más jóvenes se sienten muy atraídos por el color morado cuando se utiliza en las marcas y el marketing.
Colores múltiples o arco iris
Los chinos rara vez utilizan varios colores, ya que el arco iris visto en el cielo se consideraba una señal de que el emperador moriría pronto.
Conclusión de los Colores en la Cultura China
Como puede ver, China es un país inmenso con muchas facetas. Aunque hay que ser libre y creativo a la hora de elegir los colores, sobre todo para el marketing en este país, también hay que tener mucho cuidado para evitar trampas como el uso de colores con connotaciones negativas.