Significado de los colores en Japón

Si quieres conocer Significado de los colores en Japón, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.

significado de los colores portada

Significado de los colores en Japón

Japón es un país inmerso en la tradición, y utilizan el bello lenguaje de los colores en su arte, vestidos, frases y rituales. Aunque las influencias occidentales han cambiado varias asociaciones de colores, sobre todo en el arte y los vestidos, algunos de los significados tradicionales de los colores siguen siendo válidos hoy en día.
Muchos colores son considerados auspiciosos o de la suerte por los japoneses. Algunos colores son importantes en las bodas y otros rituales. Incluso hay reglas atemporales asociadas a los colores de los kimonos. Veamos qué significan todos estos colores.
Significado de los colores del kimono
Los colores del kimono japonés tienen el mismo significado que los colores tradicionales de Japón, pero el color del Obi (una faja ancha que funciona como cinturón) es especialmente importante. Así que si ve a una mujer con un kimono blanco o negro o a un hombre con un traje negro con corbata negra, no significa necesariamente que asistan a un funeral.
Aunque el blanco se asocia a los funerales, suele ser el color del obi el que indica si el vestido es para un funeral o para una boda. Por ejemplo, si una mujer lleva un kimono blanco con un obi de colores, probablemente se dirija a una boda.

Los colores tradicionales de Japón y lo que simbolizan
He aquí un resumen de los diferentes significados de los colores en la cultura japonesa.
Rojo y blanco
El rojo y el blanco son colores tradicionales destacados en Japón. Ambos colores se utilizan en la decoración de eventos que representan la felicidad y la alegría. La gente también viste estos colores en ceremonias importantes como bodas, cumpleaños y otros acontecimientos de la vida.
Rojo
En Japón, el rojo se asocia generalmente con los teléfonos públicos, las cerezas y la pintura. En la cultura japonesa, el color rojo denota fuerza, pasión, abnegación y sangre. Es el color que hace fluir la sangre. El arroz con judías rojas se sirve en ocasiones propicias. Muchas frases como vergüenza de morir, ponerse rojo de ira, gastos o pérdidas deficitarias o completo desconocido se denotan con la palabra japonesa para rojo, que es aka.
Blanco
El blanco es el color de la nieve, que puede significar empezar de cero, volver a las raíces y tratar a alguien con frialdad. Este color pacífico representa la pureza y la verdad, pero también puede denotar muerte y luto. El blanco perla es el color más popular en los coches de Japón.

Azul
El azul simboliza la frialdad, la pasividad y la fidelidad. Es un color popular en la ropa japonesa. Muchos oficinistas visten diferentes tonos de azul y los estudiantes universitarios llevan trajes de reclutamiento de color azul para las entrevistas de trabajo. El azul es también uno de los colores de la suerte más importantes de Japón, siendo los otros de la categoría el amarillo, el blanco, el morado, el verde y el rojo.
Verde
El verde es otro color especial en Japón, y es muy popular en la ropa, ya que es relajante y fresco. El té, especialmente el matcha y el té verde, son de color verde después de la infusión, al igual que las hojas de té. El té es muy importante en la cultura japonesa. Japón celebra el día del verdor porque aman y respetan la vegetación, el follaje y la naturaleza. El 29 de abril es el cumpleaños del emperador Showa, y como él amaba y respetaba la naturaleza y las ciencias naturales, este día está dedicado a apreciar la naturaleza. En resumen, el color verde en Japón representa la juventud, la eternidad, la vitalidad y la energía.
Oro y plata
El oro se utiliza mucho en decoración y simboliza riqueza y prestigio. La plata se utiliza en herramientas y armas y representa la precisión, la masculinidad y la fuerza de la alta tecnología.

Negro
El negro es un color popular en Japón para la electrónica y la ropa. Denota principalmente el no ser, el misterio, la noche y la ira. La caligrafía suele hacerse con tinta negra sobre papel blanco. Como ya se ha dicho, el blanco y el negro son colores de luto en Japón. Los regalos de condolencia de madera suelen atarse en sobres encordados en blanco y negro. En la cultura japonesa, el negro también simboliza el pelo y los ojos. Muchas frases consisten en la palabra japonesa para negro, como aclarar entre el bien y el mal o poner los ojos en blanco por sorpresa, susto o angustia. El negro también simboliza a una persona de mal corazón.
Marrón
El marrón simboliza la tierra, la fuerza y la durabilidad. También es el color de los objetos de madera. La palabra cha o té tiene sus raíces en palabras que denotan diferentes tonos de marrón en la lengua japonesa.
Rosa
El rosa es un color popular en la ropa japonesa, y la lencería o las flores de color rosa se consideran regalos ideales. El rosa es el color del humor subido de tono. Denota primavera, feminidad, juventud y buena salud.

Amarillo
En Japón, el amarillo simboliza el sol y la naturaleza. Es un color popular en flores, ropa y jardinería. También es el color de los cruces de ferrocarril y de las gorras de los escolares porque aumenta la visibilidad e indica advertencia y precaución. En el Lejano Oriente japonés, la gente considera el amarillo un color sagrado, pero en Occidente denota traición. El término japonés para alguien que tiene un pico amarillo significa alguien inexperto, mientras que alguien con una voz amarilla significa la voz chillona de las mujeres y los niños.
Morado
Al igual que en Occidente, el morado representa la realeza en la cultura japonesa. También se considera el color de los guerreros, símbolo de fuerza. Las flores moradas también son muy populares.
Naranja
El naranja simboliza el amor y la felicidad y es un color popular en la ropa. Este vibrante color también denota civilización y conocimiento.

Valora este artículo

Deja un comentario