Explore los significados secretos y el simbolismo de los 7 colores masónicos

Si quieres conocer Explore los significados secretos y el simbolismo de los 7 colores masónicos, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.

significado de los colores portada

Explore los significados secretos y el simbolismo de los 7 colores masónicos

A menudo, los colores significan algo más que mera estética. Pueden mostrar el estado de ánimo de una persona, presagiar una historia o ayudar a descifrar sueños insólitos. Sin embargo, los colores clásicos pueden tener significados y explicaciones diferentes según el contexto.
El simbolismo es un elemento clave de la masonería. Ya sea en la ropa o en los tapices, los colores masónicos que utiliza esta sociedad tienen significados más profundos que la mera apariencia.
¿Qué son los colores masónicos?
Los,colores masónicos, se refieren a los colores utilizados habitualmente por los masones. Britannica describe la masonería como la mayor sociedad secreta del mundo. Es más común en países que formaron parte del Imperio Británico, como las Islas Británicas.
No está claro cuándo se originó la masonería, pero se sospecha que la organización nacional comenzó hacia 1717 en Inglaterra. Sin embargo, es probable que sociedades masónicas más pequeñas hayan existido durante mucho más tiempo. Para ser masón, los miembros deben ser varones adultos que crean en un ser supremo, por lo que el simbolismo del color en la masonería suele estar relacionado con la religión.
Los masones transmiten conocimientos y prácticas a los miembros de la sociedad, y muchas de sus enseñanzas giran en torno al simbolismo y los significados secretos. Por lo tanto, los colores masónicos sirven para contar historias más que para crear estilos. A menudo tienen una explicación más profunda de lo que parece a simple vista.
Algunos colores como el azul y el blanco se utilizan con frecuencia en la ropa y los suministros de la masonería. Si nos fijamos en sus significados, es por una buena razón. Otros colores, como el morado, el amarillo y el rojo, se utilizan con más moderación debido al simbolismo que encierran.
Significado secreto y simbolismo de los colores masónicos
Los significados de los colores varían dependiendo del contexto, pero los colores masónicos comparten un significado bastante consistente entre los masones. Aquí hay siete colores masónicos comunes y cuál es el simbolismo detrás de ellos.
1. Blanco

El blanco es símbolo de inocencia, pureza y luz. Se relaciona con objetos puros como la nieve, los lienzos en blanco y los vestidos de novia. También se considera un símbolo de limpieza, ya que puede mostrar cualquier indicio de impureza con toda claridad.
La realeza masónica suele vestir de blanco para representar estos significados de totalidad. El blanco es el equilibrio perfecto de todos los colores, pero no absorbe ninguna atención por sí mismo cuando se mezcla con otro color.
El blanco también se ha relacionado con símbolos religiosos y con el color de los dioses. Además, en la Biblia, a menudo se describe a Jesús vistiendo las ropas blancas más brillantes. También puede describirse como el color de la resurrección y de los espíritus. En un momento dado, incluso se usaba como color de luto.
2. Negro

Al igual que el blanco, el negro es otro color esencial. Se ha utilizado en todas las civilizaciones desde la Edad Media. Originalmente se utilizaba como símbolo de muerte y oscuridad, que es lo contrario de los significados comunes del blanco. Los caballeros solían vestir de negro para representar este simbolismo oscuro y aterrador.
El negro no se introdujo como color de la pérdida y el luto hasta mediados del siglo XIV. Después, fue sustituyendo gradualmente al blanco como atuendo apropiado para los dolientes. Incluso entonces, siguió siendo un color relacionado con la muerte.
3. Azul

El color azul se relaciona a menudo con el cielo. Representa temas como la inmortalidad y la eternidad, por lo que fantasmas, espíritus y entidades similares suelen representarse en azul.
El azul también puede representar la calma, por eso son azules elementos relajantes como el cielo y el agua. Si alguien tiene un chakra azul, se cree que es tranquilo y divino. Otros elementos que pueden ser azules, como las flores, los ojos y las plumas, también pueden desprender sentimientos calmantes.
En algunos casos, el tono de azul puede influir en el significado del color. Los tonos más claros de azul suelen asociarse con la bondad. El azul real tiene un significado similar, pero también puede significar prestigio. En algunos casos, puede ser un color religioso, ya que los sacerdotes y jefes de grupos religiosos solían vestir de azul.
El azul es un color significativo en la masonería porque los masones comienzan su andadura en una logia simbólica conocida como la,Logia Azul,. La Logia Azul es donde los individuos reciben sus tres primeros grados masónicos. En ese escenario, el azul significa especial, sagrado, sabiduría o perfección. Por eso, los masones suelen tener en muy alta estima este color.
4. Morado

Los tonos púrpura, como el índigo y el violeta, suelen asociarse a la riqueza y la realeza. Esto se debe a que estos colores son más raros, solo se ven en algunas flores, plumas y piedras. El índigo está supuestamente relacionado con las visiones espirituales y las habilidades psíquicas, que son más comunes en las personas más afortunadas, como la realeza.
Aunque para muchos el púrpura es símbolo de poder, también lo ha sido durante mucho tiempo de religión. La Biblia menciona a menudo este color, que es una mezcla de rojo y azul. En un contexto religioso, los tonos púrpura se ven con más frecuencia en los manteles que se extienden por el altar y en las túnicas. También tiene algunos significados relacionados con una unión.
5. Amarillo

El amarillo es más raro en la masonería, pero sigue teniendo un gran significado. En la masonería, el amarillo y el oro se utilizan para representar al sol, mientras que la plata está vinculada a la luna. Dado que el amarillo se asocia comúnmente con la luz del sol, el amarillo significa sabiduría.
Sin embargo, el amarillo y el oro también pueden tener significados contradictorios. En algunos casos, el amarillo representa lo mejor y lo peor de una persona a la vez. Esto se debe a que palabras positivas como latón y miel están relacionadas con tonos de amarillo, mientras que palabras menos favorables como azufre y cobardía también lo están.
El amarillo también puede significar celos, incontinencia y traición. A pesar de ser similar al amarillo, el oro solo suele tener un significado positivo por su vinculación con la riqueza.
6. Rojo

El rojo es el color de la sangre, por lo que los masones suelen utilizarlo como símbolo de sacrificio y lucha. A menudo se relaciona con guerras, militares y héroes, junto con el fuego en algunos casos.
En masonería, este color es un claro signo de devoción, fe y valor. En algunos casos, también podría simbolizar el amor y la generosidad.
En un tono más oscuro, el rojo puede relacionarse con el infierno, los demonios y la ira, ya que es el color del fuego. A menudo se le considera opuesto a los símbolos tranquilizadores y celestiales del azul.
7. Verde

Cuando se trata de la naturaleza, el verde es el color que se extiende a lo largo de kilómetros. La hierba, los árboles, el musgo y muchas otras plantas son verdes, lo que relaciona este color con la vida en su conjunto. El verde suele significar paz, felicidad, resurrección e inmortalidad.
El verde está presente en zonas en las que abundan la vida, los alimentos y otros recursos valiosos. Sin embargo, cuando la naturaleza carece del color verde, las zonas tienden a ser más desoladas y deprimentes. El verde es un símbolo esencial del amor y el crecimiento porque la vida no puede existir sin un exceso de verde.
Los colores masónicos se centran específicamente en el verde perenne, que es un símbolo de renacimiento y vida moral. Los antiguos egipcios incluso afirmaban que la sangre de las deidades era de color verde oscuro para demostrar que este color representa la vida, la inmortalidad, la divinidad y el alma. Aunque no siempre se habla tanto del verde como de los demás colores, es un tono esencial para la vida.
Significado y simbolismo de los patrones de color masónicos
En algunos casos, la combinación de varios colores puede tener significados diferentes a los de esos colores por separado. Los masones utilizan a menudo patrones y mezclas de colores para representar diferentes significados. He aquí algunos ejemplos.
Blanco y negro

El blanco y el negro son dos colores que se complementan a la perfección. Cuando el blanco y el negro aparecen juntos en un diseño, representan un principio dual que también puede significar orden.
Los francmasones utilizaban a menudo el blanco y el negro en un patrón de mosaico de azulejos para representar ese simbolismo. El Templo de Salomón es un ejemplo de estructura con este patrón. Los azulejos contrastados también podrían simbolizar el contraste entre el bien y el mal en la vida humana.
Azul y oro

A veces, los colores azul y dorado se ven juntos. Esto se debe a que el cielo es azul y los rayos del sol que brillan a través del cielo tienen un tinte dorado. Por lo tanto, cuando estos colores se ven juntos en un patrón, representan el cielo, el sol y las estrellas.
El azul y el dorado también tienen un significado relacionado con dioses y deidades. Por eso a veces se ven juntos en anillos masónicos, delantales y otros accesorios.
Rojo, azul, morado y blanco

La masonería capitular, que es la primera parte del sistema de grados masónicos, se centra en los colores rojo, azul, morado y blanco juntos. Los velos de los templos solían tener estos colores para representar las cuatro zonas elementales: Agua, Fuego, Aire y Tierra. El rojo representa el elemento Fuego, el azul el Aire, el blanco la Tierra y el morado el Agua.
Al experimentar con luces de estos colores, los egipcios descubrieron que el rojo y el verde hacen negro cuando se mezclan. Por lo tanto, los patrones de rojo, negro y verde también son comunes y se encuentran en cosas asociadas con un ser supremo.
Oro, plata y cobre

Estos colores únicos se consideraban similares al azul y al oro. Representaban el sol, la luna y el planeta Venus, todos ellos sagrados. El planeta Mercurio se representaba a veces a través de los colores de las piedras de ónice o la madera de acacia.
El significado de los colores es importante
El significado de los colores es importante, independientemente del contexto. La masonería es solo un ejemplo de una situación en la que los colores desempeñan un papel más profundo de lo que parece. El poder del simbolismo de los colores es prominente en nuestra vida diaria, incluyendo sentimientos, decisiones e interpretaciones.
Así que esta sociedad secreta no es la única que tiene en alta estima ciertos colores. Puede que el color influya en tu vida más de lo que crees.

Valora este artículo

Deja un comentario