Si quieres conocer los Códigos de Colores de los Cascos, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.
Códigos de Colores de los Cascos
Personas de todo el mundo utilizan cascos de protección por numerosas razones. Se cree que la primera escala de cascos se remonta a la década de 1930 en Estados Unidos. Los cascos se utilizaron por primera vez en California durante la construcción de la presa Hoover y el puente Golden Gate. Son necesarios debido a los peligros que entrañan en las obras el número de empleados, el tipo de equipo necesario y la posibilidad de que se produzcan accidentes graves.
El diseño de los cascos proporciona protección y comodidad al trabajador, al tiempo que contribuye a reducir sustancialmente las lesiones en el lugar de trabajo. Muchos trabajadores se sienten abrumados y confundidos por la cantidad de colores disponibles. Esta es una de las razones por las que se desarrollaron normas industriales para proporcionar orientación sobre el color requerido para industrias específicas. Los cascos mantienen a los trabajadores organizados, más seguros y más cómodos.
OSHA
Las directrices industriales de la OSHA se establecieron originalmente en la década de 1970. En la actualidad, el uso del casco de protección es un requisito obligatorio en una gran variedad de industrias. Este tipo de casco protector protege la cabeza del trabajador de objetos que vuelan o caen, previene lesiones por quemaduras eléctricas o térmicas y de caídas sobre superficies móviles o irregulares que pueden provocar lesiones graves por impacto.
La OSHA exige el uso de cascos protectores en cualquier industria con un alto potencial de lesiones. A pesar de que las directrices son extremadamente claras, muchos trabajadores siguen sin ser conscientes de la importancia de llevar el casco de color adecuado.
¿Por qué son importantes los cascos?
Una de las áreas más críticas para los cascos son las obras de construcción. Los cascos de protección protegen al trabajador de los golpes en la cabeza en la obra. Las lesiones en la cabeza suelen ser graves y pueden causar la muerte o lesiones cerebrales permanentes. Los cascos protegen los oídos, el cuello y los ojos de carpinteros, soldadores, electricistas y fontaneros.
Las lesiones potenciales de una cabeza desprotegida dependen de los peligros específicos de cada industria, incluidos los imprevistos y las caídas. El sistema de codificación por colores de los cascos garantiza que cada trabajador disponga del tipo de protección adecuado para su sector. En proyectos de mayor envergadura, las responsabilidades de cada trabajador son fácilmente identificables según el color de sus cascos.
Algunos cascos se fabrican específicamente para las necesidades de distintos sectores, e incluyen protectores faciales, orejeras, accesorios luminosos para mineros y bandas reflectantes. La idea es garantizar a cada trabajador una protección óptima en el lugar de trabajo.
Normas de seguridad para cascos protectores
Los cascos deben cumplir o superar unas normas específicas. Existen diferentes marcas y tipos para garantizar la protección de los trabajadores. Los cascos de alta calidad deben ofrecer resistencia a los golpes e impedir que objetos afilados atraviesen la cubierta protectora. El agua, el calor y las corrientes eléctricas deben ser incapaces de penetrar en el interior del casco.
La importancia de los códigos de color de los cascos
El color del casco es fundamental para una protección adecuada. En caso de emergencia, el color permite ponerse en contacto con el trabajador correcto, como bomberos, policía y personal médico. Los supervisores pueden identificar fácilmente a trabajadores concretos y los trabajadores pueden localizarse entre sí en el lugar de trabajo para mejorar la eficacia. Los trabajadores pueden encontrar fácilmente a un supervisor para hacerle preguntas esenciales.
Significado de los distintos colores de los cascos
Los cascos identifican con precisión la función de cada trabajador. A pesar de las diferencias en la codificación por colores de las distintas organizaciones y países, lo básico sigue siendo lo mismo. A continuación se detalla la finalidad de cada color.
1. Cascos blancos
Dado que el blanco es uno de los colores más fáciles de ver, se ha designado para las personas de mayor rango, incluidos supervisores, gerentes, arquitectos e ingenieros. Además del casco blanco, los responsables de los vehículos deben llevar chalecos de alta visibilidad.
2. Cascos naranja
Debido a la gran visibilidad del naranja, este color es necesario para la construcción de carreteras. El naranja también es necesario para los agentes de tráfico y los operarios de elevación.
3. Cascos verdes
Como el verde suele estar relacionado con la seguridad, este color lo llevan los inspectores de seguridad. Los nuevos trabajadores también llevan el verde como indicación de que aún están a prueba.
4. Cascos rojos
El color rojo suele significar peligro o fuego. Por eso, los trabajadores de emergencias y los bomberos llevan cascos rojos.
5. Cascos amarillos
Los trabajadores generales visten de amarillo para indicar que no hay ninguna especialidad. Esto incluye a los movimientos de tierras, los peones y los operadores de maquinaria pesada.
6. Cascos grises
A los visitantes de cualquier obra se les suele proporcionar un casco gris.
7. Cascos azules
El azul está reservado tanto a los trabajadores médicos como a los electricistas.
8. Cascos marrones
Brown identifica a los trabajadores que utilizan aplicaciones que implican mucho calor, como los soldadores.
9. Cascos rosas
Los cascos rosas se utilizan para castigar a cualquier trabajador que olvide o pierda su casco. El rosa también es una solución temporal hasta que se pueda reparar o sustituir un casco roto. Este color es muy popular entre las trabajadoras.
La idea detrás del código de colores de los cascos protectores
Además de la seguridad, los cascos duros vienen en diferentes colores para la identificación y responsabilidades de los trabajadores individuales. Un buen ejemplo es cualquier trabajo de reparación que se esté llevando a cabo para una reparación eléctrica importante en un edificio comercial. Si hay que cortar la corriente en una planta concreta, el supervisor puede localizar fácilmente al trabajador responsable de esa planta entre la multitud y los demás trabajadores.
El resultado es una actuación más rápida, la eliminación de posibles retrasos y la protección de los empleados que trabajan en el edificio. Otro ejemplo es la necesidad de detener el funcionamiento de una máquina específica. La posibilidad de encontrar rápidamente al trabajador permite parar antes la máquina para evitar posibles accidentes. Los cascos protegen a los trabajadores de la caída de objetos como ladrillos, madera y varillas metálicas, eliminando la posibilidad de penetración.
Los supervisores pueden identificar a los trabajadores rápida y fácilmente. Los trabajadores pueden localizar mucho más rápidamente al personal esencial durante una emergencia, como la policía y los bomberos. El sistema de colores de los cascos es fundamental para la seguridad, para hacer preguntas esenciales y para mejorar las relaciones con los trabajadores.
Clases de cascos
Existen dos tipos principales de cascos. El casco más básico se clasifica como tipo I. Proporciona al trabajador una protección única, pero no incluye protección lateral. El tipo II ofrece mucha más seguridad que el tipo I. Los trabajadores están protegidos tanto de los impactos laterales como de los que se producen en la parte superior de la cabeza. Los cascos de tipo II proporcionan a los trabajadores protección para toda la cabeza.
Cascos eléctricos
Los cascos eléctricos son los únicos que tienen una clasificación diferente. Las tres clasificaciones son:
Clase E
Los cascos eléctricos se definen con una E. Los linieros disponen de protección para un mínimo de 15.000 voltios. Esto es diferente de la protección contra voltajes solo para la cabeza. La protección de clase E es para todo el cuerpo, por lo que esta clasificación es importante para los trabajadores eléctricos.
Clase G
Este tipo de protección está destinado a los trabajadores en general, pero no es tan eficaz como la clase E. Esta gorra es solo para trabajadores de baja tensión. La baja tensión se clasifica en aproximadamente 2.000 voltios. Este casco funcionará bien para este tipo de voltaje.
Clase C
La C hace referencia a conductor. La clase C no se recomienda para electricistas porque solo ofrece protección contra impactos. La mayoría de estos cascos contienen alguna cantidad de aluminio. Esto significa que cuando se utilizan con fines eléctricos, los cascos de clase C se consideran un riesgo para la vida.
¿Cómo puedo cuidar correctamente mi casco?
Cuidar adecuadamente un casco es esencial para prevenir daños o lesiones tanto en la cara como en la cabeza. Garantiza la protección del trabajador frente a accidentes inevitables. Cuando un casco se daña, debe sustituirse inmediatamente o la protección del trabajador se verá comprometida. Existen numerosas técnicas para asegurarse de que los cascos proporcionan una protección óptima:
- Siempre que sea posible, los cascos no deben exponerse a la luz solar directa, ya que de lo contrario pueden perder eficacia. Por este motivo, muchos trabajadores deben sustituir sus cascos con bastante regularidad.
- Los sombreros duros necesitan estar secos y frescos para conseguir la máxima eficacia, así que asegúrate de guardarlos en un lugar fresco y seco cuando no los estés utilizando.
- La carcasa del casco no debe modificarse ni cambiarse en modo alguno.
- A menos que lo recomiende el fabricante, los cascos no deben llevarse al revés.
- Incluso cuando no hay daños visibles, si un casco estuvo involucrado en un accidente laboral, debe ser reemplazado.
- No deben transportarse ni colocarse objetos pesados sobre la cabeza mientras se lleva puesto el casco.
- Se debe utilizar regularmente agua tibia jabonosa para limpiar los cascos.
- No se recomienda colocar demasiadas pegatinas en un casco.
- Los cascos no deben exponerse a productos químicos, objetos afilados, diluyentes, pintura y adhesivos con base de disolvente.
- Cuando sea necesario, deben sustituirse todas las piezas, incluidas las bandas de sudoración.
El uso de las técnicas anteriores permitirá a los trabajadores llevar cascos durante más tiempo sin que sufran daños. Lea siempre las instrucciones y sugerencias del fabricante para garantizar un cuidado adecuado. Existe una fecha de caducidad para los cascos debido al deterioro del material con el paso del tiempo y el uso constante. La fecha de caducidad se incluye con el casco para garantizar que el trabajador sustituya el casco en el momento adecuado.
Una última palabra
Todo trabajador de una industria en la que exista la posibilidad de accidentes y lesiones debe llevar casco. La seguridad es imperativa para numerosas industrias. El color del casco debe coincidir con la industria del trabajador. Es muy importante comprobar periódicamente que los cascos no estén dañados. En caso de duda, el casco debe sustituirse inmediatamente.
El cuidado de un casco de seguridad garantizará una protección óptima para el trabajador. El sistema de codificación por colores se creó para garantizar la seguridad de los trabajadores, mejorar la eficacia e identificar al personal clave.