Si quieres conocer los Significados Colores Heráldicos y los Símbolos de Escudos, te mostramos toda la información y datos que necesitas conocer sobre el tema.
Significados Colores Heráldicos y los Símbolos de Escudos
Los colores de la heráldica y los símbolos de los escudos de armas vuelven a ser un pasatiempo popular para aquellas personas interesadas en investigar sus propias genealogías y posibles blasones familiares. Las personas también pueden querer encontrar el escudo de armas específico y único de su familia y sus significados ocultos que pueden haberse perdido a través de las generaciones.
Antes de adentrarnos en el intrigante mundo de los significados de los colores heráldicos y los símbolos de los escudos de armas, primero es necesario definir qué es la heráldica y cómo empezó.
¿Qué es la heráldica y cuándo comenzó esta práctica?
La heráldica existe desde hace siglos. Se cree que esta práctica fue implantada por primera vez por los primeros soldados o caballeros como forma de identificar a cada caballero en una batalla con armadura completa y cascos con escudos faciales.
La heráldica surgió como método de identificación de los miembros de las primeras familias de la nobleza europea, probablemente en algún momento del siglo XIII o antes. Este tipo de atuendo militar se utilizaba habitualmente en las competiciones de justas, lo que dificultaba la identificación de los espectadores o de otros soldados cercanos.
En consecuencia, los caballeros blasonaban o colocaban en sus escudos y/o yelmos las insignias heráldicas personales que les habían sido concedidas, consistentes en símbolos y colores. Otro término estrechamente relacionado con la heráldica es el escudo de armas y todos los símbolos y combinaciones de colores utilizados para designar la pertenencia a una determinada línea familiar, grupo o clan.
Significados comunes de los colores heráldicos
Hay muchos colores diferentes utilizados en heráldica, y los significados de estos colores han cambiado algo a lo largo de los años. A menudo se agrupan en cinco colores tradicionales, metales, pieles y manchas. Estos colores suelen escribirse en la antigua lengua latina.
Colores heráldicos tradicionales
1. Verde – Vert
El verde en los Colores Heráldicos significa que alguien es leal en sus relaciones amorosas. Otros significados son esperanza, alegría y prosperidad o abundancia de riquezas.
2. Azul – Azur
El azul significa la lealtad inquebrantable, la castidad, la fe, la verdad y la fuerza de una persona.
3. Rojo – Gules
El rojo se asocia tradicionalmente con la fuerza militar y la astucia, el mártir por una causa, el guerrero y la magnanimidad.
4. Negro – Sable
El negro puede significar sabiduría, prudencia, pena o alguien cuyas creencias y determinación internas permanecen constantes.
5. Púrpura – Purpure
El púrpura es el color que significa realeza, realeza, soberanía, justicia y templanza.
Metales
6. Amarillo u Oro – O
El oro simboliza tradicionalmente la sabiduría, la constancia, la fidelidad, la gloria y una gran generosidad.
7. Plata o blanco – Argent
La plata en los Colores Heráldicos representa la verdad, la inocencia, la pureza, la sinceridad y la paz.
Pieles
8. Armiño
Este color de pelaje hace referencia a los abrigos blancos de invierno de los armiños, que tienen el pelaje del cuerpo blanco con las puntas negras durante la estación nevada.
9. Pelaje
Este color de pelaje designa las pieles de ardilla y sus tonalidades son el azul y el blanco.
Manchas
10. Morera – Murrey
El color de las moras está entre el gules (rojo) y el púrpura (morado). El color es muy parecido al granate.
11. Rojo sangre – Sanguina
Un color rojo oscuro que solía ser equivalente al Murrey (mora), pero que ahora se considera una tintura totalmente diferente.
12. Naranja – Tenne o Tawny
El naranja es el color que más a menudo designa la ambición y el impulso hacia el éxito.
Símbolos comunes de los escudos de armas y sus significados
Los escudos de armas familiares aparecieron por primera vez en Europa a principios de la Edad Media. Estas armas incluían ciertos símbolos heráldicos identificativos y se utilizaban sobre todo para identificar a un soldado o caballero en la batalla. Al igual que las medallas y condecoraciones de las insignias militares actuales, un escudo de armas también podía utilizarse para designar a alguien de rango en el ejército de la época.
Con el tiempo, el escudo evolucionó para incluir otras denominaciones que incluyen:
- Estatus de realeza -o ascendencia familiar
- Alianza
- Adopción
- Propiedad o riqueza
- Títulos especiales
- Profesión
Se utilizaban ciertos símbolos para identificar y explicar mejor la historia de una persona. Estos símbolos eran ricos en significados más profundos, que aunque se entendían en siglos pasados, se han perdido un poco en las traducciones modernas de hoy en día.
Existen muchos símbolos heráldicos y escudos de armas diferentes, cada uno con su posible significado y referencia ocultos. Los siguientes son solo algunos de ellos.
1. Hacha de batalla
El hacha de guerra se utiliza a menudo para mostrar que una persona está en una posición de poder dentro del ejército. Denota autoridad y suele asociarse a la época de las cruzadas, de persecuciones y batallas en nombre de la religión.
2. Oso
El oso en un blasón o escudo familiar significa que el portador de este blasón muestra un feroz espíritu protector que luchará para proteger a sus parientes cercanos y lejanos. Este símbolo también se utiliza para designar la valentía, la curación y una gran fuerza de carácter y voluntad. A menudo, la boca del oso está amordazada y en el escudo solo se ven las huellas de sus patas.
3. Cadenas
En lugar de ser un símbolo de cautiverio, las cadenas utilizadas en heráldica suelen denotar la asociación con un aliado u otra parte de gran fuerza y poder. A veces se utiliza para representar la aceptación y el éxito de un asunto de peso o de un acto de servicio.
4. Perro
Al igual que hoy, a los pueblos medievales les gustaban sus perros, que a menudo les acompañaban a la batalla o les ayudaban en las tareas del campo y guardaban su ganado. Este símbolo se utiliza para significar que la persona o familia ha demostrado ser leal y devota a su rey, país o autoridad religiosa. Los perros también significan gran valor y fidelidad.
5. Dragón
El dragón se utiliza para significar la aguda vista que ayudaba a estas criaturas a salvaguardar sus tesoros. En general, un dragón pintado en un escudo de armas significaría protección y gran fuerza y fidelidad. Estos dragones pueden tener alas extendidas u otros rasgos definitorios. Por ejemplo, los dragones representados en la época de los Tudor tenían la cola lisa, en lugar de las colas con púas de otras épocas.
6. Patos
En la antigüedad, los hombres medievales cazaban patos y observaron que son astutos y utilizan su entorno como recurso para evadir a sus enemigos. A menudo se utilizan para designar que alguien tiene éxito y es creativo con sus logros relacionados con los negocios.
7. Elefante
El elefante es un símbolo de gran fuerza y devoción al deber. Este signo se utilizaba a menudo para señalar el éxito de alguien en Oriente. La India y otros países aún veneran y adoran a sus elefantes.
8. Halcón
En otros tiempos, el halcón en un escudo familiar podía considerarse bastante picante. Se muestra a esta ave persiguiendo lo que desea con un frenesí de anticipación. El halcón se utilizaba a menudo en círculos de familias nobles y otras personas importantes dignas de mención.
9. Llamas
Las llamas representadas en un escudo de armas significan celo, renacimiento, purificación e incluso pasión intensa. Puede utilizarse para mostrar que el portador ha superado duras pruebas y ha salido victorioso.
10. Uvas
En la Antigüedad, las uvas se consideraban un símbolo de buena suerte. Este símbolo se remonta a las antiguas Grecia y Roma, y quizá más allá. A menudo se utiliza como símbolo de riqueza, prosperidad y fertilidad.
11. Árbol Espino
Se dice que este símbolo heráldico común denota mala suerte a los enemigos del portador del brazo. Cuando un enemigo se acerca al lugar donde habita su víctima, se cree que este signo aleja mágicamente el daño y lo dirige hacia el que se acerca en su lugar.
El espino es un árbol fuerte que vive muchos años y se consideraba de mala suerte cortarlos. Muchas personas de la antigüedad eran supersticiosas y evitaban ciertos lugares o actividades que parecían amenazadores o premonitorios.
12. León
El león es considerado el rey de los bosques selváticos. Cuando este animal aparece en un escudo de armas, suele representar al propietario como alguien con gran coraje, nobleza y valentía, especialmente en la batalla. Es uno de los símbolos heráldicos más conocidos.
13. Árbol o rama de olivo
El olivo, o simplemente la rama, se considera uno de los símbolos de paz más reconocidos que conoce el mundo. Este importante símbolo también puede significar armonía.
14. Ave fénix
El ave fénix se ha asociado durante mucho tiempo con la resurrección y es común entre los artefactos y ruinas del antiguo Egipto. A lo largo de los siglos, este símbolo ha estado presente en casi todo el mundo. Hoy en día, el ave fénix vuelve a representarse en todas partes, desde marcas comerciales hasta institutos superiores de enseñanza y obras de arte privadas.
15. Serpiente
La serpiente aparece a menudo en los símbolos heráldicos de muchos lugares del mundo. Aún hoy se utiliza para representar la medicina o a quienes practican la medicina o las artes curativas. En este caso, la serpiente aparece con la cola enroscada alrededor de un bastón. La serpiente también puede utilizarse para representar una gran sabiduría y aprendizaje.
Conclusión
Conocer sus antepasados y descubrir los Colores Heráldicos y el escudo de armas de su familia puede ser un pasatiempo o una afición divertida para personas de todas las edades. Muchas familias indagan en sus antecedentes familiares para tratar de determinar si hay rasgos de carácter, profesiones y otras características comunes. Algunas incluso crean sus propios blasones o escudos de armas con toda la historia personal de su familia representada con colores y símbolos heráldicos.